Diplomado online disponible 24/7 en plataforma virtual

La sexualidad es un factor clave de nuestra existencia y ha trascendido el estudio de sus aspectos biológicos al integrar componentes psicológicos, sociales y culturales. Esta nueva perspectiva permea la forma en que se piensa, se siente y se vive la sexualidad.

No obstante, aunque haya cambios en la concepción de la sexualidad, las parejas no siempre logran una conducta sexual satisfactoria, debido a que viven por separado su propia experiencia sexual, no expresan claramente sus deseos, sentimientos, lo que esperan del otro, lo que les disgusta, entre otros aspectos, originando un deterioro en la comunicación de la relación de pareja y en ciertos casos, desencadenando algunas alteraciones del comportamiento sexual.

Por otra parte, el proceso de convivencia en pareja también tiene sus complicaciones las cuales deben ser tratadas adecuadamente. Cuando las parejas carecen de conocimientos, de herramientas y de estrategias para afrontar y resolver sus conflictos, se afecta su estado emocional, aumenta la insatisfacción de la relación, se incrementan los factores de riesgo de ansiedad, depresión y celos; actos de violencia, rechazo, castigo y sometimientos; presencia de distorsiones cognitivas, refuerzo negativo, dependencia emocional, baja autoestima e infidelidades. Se abre una brecha en la relación y se inicia un lento proceso de deterioro. Cuando esto sucede, las parejas no buscan ayuda de inmediato puesto que intentan resolver por sí mismos los conflictos, que, en la mayoría de los casos, siguen sin resolver a lo largo del tiempo, es entonces, cuando muchas parejas buscan ayuda profesional como medida para mejorar o recuperar la relación.

Se ha intentado priorizar el abordaje de las anteriores problemáticas, pero todavía falta formación en estos temas y aplicación profesional de herramientas de prevención, evaluación, diagnóstico e intervención que ayuden a resolver y aclarar las diversas problemáticas presentes en la sexualidad y las relaciones de pareja.

Este Diplomado desarrolla doce temas de alta demanda a nivel de consultas médicas, educativas y psicoterapéuticas, con el objetivo de brindar a los estudiantes conocimientos para detectar la signología y la sintomatología de los problemas sexuales y de pareja, además de generar las competencias para: promover estrategias de educación sexual integral, prevención del maltrato y violencia sexual, intervenciones adecuadas en casos de apego y dependencia emocional, estrategias para mantener un matrimonio armónico, aplicación de técnicas de evaluación e intervención en casos de celos patológicos e infidelidad, promover estrategias de afrontamiento ante casos de divorcio y realizar intervenciones exitosas en psicoterapia de pareja y sexualidad, entre otros temas relacionados.

En el Diplomado se analizan casos reales de una forma didáctica. Se instruirá al estudiante para aplicar el procedimiento de evaluación más adecuado y poner en práctica las técnicas de intervención más eficaces a la hora de tratar los problemas sexuales y de pareja.

Objetivos Objetivos

  • Identificar y evaluar las problemáticas sexuales y los conflictos de pareja actuales.
  • Fundamentar casos de estudio de la Sexualidad y de las Relaciones de Pareja con evidencia empírica actualizada.
  • Exponer los principales métodos de evaluación para los trastornos más comunes de la sexualidad humana.
  • Identificar perfiles de personalidad de los dependientes emocionales.
  • Emplear cuestionarios de medición y abordajes terapéuticos eficaces para los diversos casos de celos e infidelidad en las relaciones de pareja.
  • Emplear técnicas de intervención Cognitivo Conductual para el tratamiento de los celos en la relación de pareja.
  • Diseñar e implementar estrategias de intervención para el manejo y seguimiento en los problemas sexuales.
  • Implementar estrategias para promover la autoestima y la seguridad en las relaciones de pareja.
  • Generar competencias terapéuticas para el trabajo de evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemáticas a nivel sexual y de pareja.
  • Establecer los lineamientos para la Alianza Terapéutica.
  • Desarrollar competencias de trabajo en equipo y promover la integración de las disciplinas para la intervención en salud sexual.
  • Emplear instrumentos de prevención, intervención y seguimiento para ayudar a la estabilidad de la pareja y evitar su deterioro progresivo.
  • Identificar el perfil, habilidades, valores y aptitudes del terapeuta en el ámbito de la sexología y la terapia de pareja.
  • Evitar o minimizar las secuelas negativas a nivel personal y familiar que produce un divorcio o separación.
  • Emplear instrumentos para medir el apego y la dependencia emocional en jóvenes y en adultos.

Duración Duración

El Diplomado de Sexología y Psicoterapia de Pareja tiene una duración de 150 horas.

El horario del Diplomado de es flexible, se ajusta a la disponibilidad de tiempo del estudiante. La mayoría de actividades (Tareas, evaluaciones, ejercicios, etc.) se realizan de manera asincrónica.

El estudiante ingresa al Aula Virtual del Diplomado de cuando lo requiera para desarrollar las actividades de aprendizaje de cada módulo.

En el Diplomado de se avanza de manera secuencial, un módulo es prerrequisito del siguiente.

El tiempo de dedicación diaria recomendado es de 1 a 2 horas para avanzar cómodamente. Sin embargo, no es requisito ingresar todos los días puesto que las actividades de aprendizaje de cada módulo, se pueden realizar en el transcurso de una o dos semanas.

Plan de Estudio Plan de Estudio

El Diplomado de Sexología y Psicoterapia de Pareja consta de 12 módulos de estudio con sus respectivas actividades de aprendizaje.

MÓDULO 1.

Fundamentos de la sexualidad humana y de las relaciones de pareja.

MÓDULO 2.

Noviazgo y Matrimonio.

MÓDULO 3.

Derechos sexuales y educación sexual.

MÓDULO 4.

Métodos de evaluación de los trastornos psicológicos en Sexualidad.

MÓDULO 5.

Tratamiento o intervenciones para los trastornos sexuales.

MÓDULO 6.

Maltrato y violencia sexual.

MÓDULO 7.

Apego y Dependencia Emocional.

MÓDULO 8.

Celos en la relación de pareja.

MÓDULO 9.

Infidelidad.

MÓDULO 10.

Relación terapéutica en Sexología y Psicoterapia de Pareja.

MÓDULO 11.

Psicoterapia de Pareja.

MÓDULO 12.

Divorcio.

Dirigido a Dirigido a

Profesionales de la salud y afines.

Estudiantes de últimos semestres que requieran desempeñarse en contextos de la salud pública o en la práctica privada.

Certificado

Certificación Certificación

Al finalizar el Diplomado/Curso, obtendrá un Certificado que acreditará su participación y aprobación en pro del mejoramiento de sus competencias y desempeño profesional.

Testimonios

Piedad Sempértegui

Piedad Sempértegui

Cuenca, Ecuador

“La autoevaluación inicial me permitió trabajar en mis certezas, debilidades y fortalezas sobre la sexualidad. Luego, aprender los fundamentos, conceptos, creencias ayuda a despejar tradiciones y tabúes acerca del tema. Entender los tipos de vinculación, el noviazgo, la convivencia de la pareja, sus etapas, los esquemas matrimoniales patológicos, los conflictos conyugales, las dificultades con los hijos, los derechos sexuales, las enfermedades de transmisión sexual, permiten tener un bagaje importante de información científica. Finalizar con el tema del divorcio y saber que todavía podemos hacer que las parejas puedan recuperar su relación o terminarla de forma positiva, evitando que los hijos y la familia de origen sufran; me pareció un aspecto muy importante”.

Nathaly Velázquez

Nathaly Velázquez

Miami, Estados Unidos

“Me gustó mucho el análisis de películas, porque nos brindó la oportunidad a través de casos poner en práctica el conocimiento aprendido. Fue enriquecedor entender el qué y el por qué de la sexualidad hoy en día. Contribuyó a expandir mis conocimientos la dinámica de las relaciones de pareja, y en particular poder dirigirme a mis clientes desde lo profesional, basado en conocimientos clínicos. Me enriqueció el módulo de dependencia emocional, ya que aprendí de forma clara los tipos de dependencias que existen. El aprendizaje fue muy profundo y me llevó a ver la sexualidad desde otro punto de vista, entendiendo los posibles orígenes de sus trastornos, así como también las terapias que pueden lograr un mejoramiento sustancial en los individuos que los padecen”.

Neolfis De León

Neolfis De León

Santo Domingo, República Dominicana

“Soy Psicóloga clínica, pero carecía de mucha información acerca de instrumentos y técnicas eficaces que me permitieran identificar y evaluar las problemáticas sexuales y los conflictos de pareja en la actualidad. Aprendí a diseñar e implementar estrategias de intervención para el manejo y seguimiento en los problemas sexuales y para promover la autoestima y la seguridad en las relaciones. Pude lograrlo con una pareja que llegó a mi consulta durante mi formación en el diplomado, lo cual me llenó de satisfacción y alegría. Con esta pareja pude hacer un proceso de evaluación, diagnóstico y tratamiento de sus problemáticas. También pude elaborar programas de prevención, intervención y seguimiento para dar apoyo y ayudar a la estabilidad, evitando su deterioro progresivo”.

Concepción Rodríguez

Concepción Rodríguez

Guadalajara, México

“Los aspectos que más destaco del diplomado es saber realizar la evaluación, elaborar un abordaje correcto, lo que incluye la entrevista y el tratamiento eficaz en la terapia de pareja. Aprendí diferentes enfoques de tratamiento muy completos para diferentes problemáticas en las relaciones. Me sorprendió un matrimonio que atendía, y que para el caso, comencé aponer en práctica algunas de las herramientas que me aportó el Diplomado y al finalizar, los pacientes me comentaron que se habían sorprendido por el éxito de la terapia, que fue muy significativa. Esto me dio más seguridad. El Instituto es responsable al igual que sus docentes y equipo de apoyo, todo el tiempo estuvieron al pendiente de mis dudas”.

Alexandra Santacruz

Alexandra Santacruz

Santiago, Chile

“Fortaleció de mi quehacer profesional los temas de disfunciones y trastornos de la sexualidad. Otro tópico muy importante del diplomado es la terapia de pareja, por la cual acuden mucho a mi consulta. Aprendí nuevos conceptos y aspectos prácticos para esta temática, tales como los celos, la infidelidad, los apegos emocionales, el divorcio, entre otros. Me gustó la metodología, la atención y colaboración en todo el proceso del tutor. El tiempo fue más que suficiente para la realización del Diplomado. Solo me resta felicitarles porque el desarrollo del diplomado es muy completo, dinámico e interactivo con el tutor y los compañeros de estudio”.

Jany Duque

Jany Duque

Villavicencio, Colombia

“La parte teórica es fundamental en el diplomado. Además, conocer el manejo de los procesos de intervención en los casos clínicos y sus técnicas, apoyados con todas las herramientas que el docente nos brinda para un buen manejo con los pacientes. Los felicito por los procesos pedagógicos, metodológicos, comunicativos y técnicos utilizados y contribuir a adquirir nuevos conocimientos para llevar a nuestros pacientes, y brindar un buen proceso terapéutico”.

Diego Palacios

Diego Palacios

Ciudad Guatemala, Guatemala

“Fortalecieron mi desempeño las herramientas e instrumentos de evaluación, así como la información ampliada sobre los enfoques psicoterapéuticos y multidisciplinario para cada problema de pareja y aspectos relacionados con la vida sexual de los individuos. Fue muy importante conocer las metodologías e instrumentos que utilizan países más desarrollados que Guatemala para abordar cada aspecto de la vida emocional y sexual de la pareja, inclusive en los aspectos de formación e información que se brinda a los niños y adolescentes desde etapas tempranas para prevenir problemas en la vida adulta. Sin duda ver tantos instrumentos y abordajes para tratar estos aspectos, fue uno de los aprendizajes más significativos”.

Ana Rosas

Ana Rosas

México D.F., México

“Decidí inscribirme a este diplomado como una actualización a mi formación profesional y mi expectativa fue cubierta al 100%. Encontré material nuevo que me aportó fundamentos teóricos y técnicos para mi trabajo clínico y terapéutico. Los aprendizajes más significativos fueron los relacionados a las disfunciones sexuales, parafilias y celos. Felicitaciones al tutor por estar pendiente a la revisión y retroalimentación de las tareas. Gracias por la metodología y los contenidos actualizados. Es un Diplomado que recomendaré y próximamente me inscribiré en otros con ustedes!”.

Andrés Forero

Andrés Forero

Bogotá, Colombia

“El diplomado está pensado y ejecutado de tal manera que cualquier persona, con conocimientos mínimos sobre sexualidad o terapias de pareja, pueda realizar una aproximación real y tangible a las prácticas pedagógicas y terapéuticas de la sexualidad, fundamentalmente enfocado a parejas. Los temas sobre celos, infidelidades, divorcio y crisis, ampliaron mi espectro y fortalecieron un mundo de imaginarios y supuestos con los que crecí y que, sin duda, hicieron parte de mi desarrollo personal. El tutor responde a las exigencias y solicitudes de todo su alumnado y con el material propicio para resolver las dudas. Gratitud con todo el equipo que, desinteresada y ampliamente abordó cada uno de los temas con profesionalismo y excelencia. ¡Felicitaciones por tan increíble trabajo!”.

Alexandra Vélez

Alexandra Vélez

Envigado, Colombia

“Considero que fue muy valiosa la forma como se emplearon películas, lecturas, charlas de diferentes autores, entre otros recursos; los cuales fueron de muy buena calidad y facilitaron asimilar diferentes conocimientos, así como la reflexión y discusión mediante los diferentes foros. Los temas de violencia en la pareja, dependencia, infidelidad brindaron diferentes herramientas de aprendizaje que fueron bastante significativos y que serán muy útiles en mi práctica del día a día ya que son problemas bastante frecuentes y no siempre fáciles de abordar”.

Jesús Mancillas

Jesús Mancillas

Los Mochis, México

“La Terapia Centrada en las Emociones fue de los temas más significativos para mí, de tal manera que estoy profundizando sobre este enfoque. También, me sirvió mucho que se manejaran casos de estudio, pues me permitió observar en la práctica lo que había leído con antelación. Me agradó que los documentos elaborados por el propio Instituto fueran de fácil lectura, en cuanto a la estructura y la organización. Los videos me parecieron acordes a las temáticas que buscaban explicar. Todo está excelente en el diplomado, no se me ocurre nada que mejorar”.

Marlon Suárez

Marlon Suárez

Ambato, Ecuador

“El contenido del Diplomado es enriquecedor porque permite desarrollar competencias investigativas al manejar artículos científicos, guías y manuales desde el contexto educativo, clínico y forense; además de ser interactivo para el análisis de casos mediante el uso de contenido audiovisual. Además, el análisis de casos promueve el dominio clínico eficiente de situaciones como noviazgo, matrimonio, sexualidad, tratamiento de trastornos sexuales, violencia sexual, celos, infidelidad, divorcio y psicoterapia de pareja. Los aspectos relacionados a psicoterapia de pareja y los modelos de intervención psicoterapéutica, fueron el contenido de mayor interés a nivel personal. Consecuentemente se encuentran los temas de noviazgo, matrimonio, apego, dependencia emocional, celos e infidelidad”.

Mariana Gómez

Mariana Gómez

Zapopan, México

“Sin duda alguna los aprendizajes que me llevo son muchos, por ejemplo: conocerme más en lo que respecta a mi sexualidad para poder entender al resto de las personas; cómo es una relación de noviazgo y afianzar el matrimonio, evidenciar los trastornos sexuales y las parafilias, cómo detectar un maltrato y violencia sexual, identificar el apego y la dependencia emocional, conocer los niveles de los celos, cómo tratar la infidelidad, mantener una relación psicoterapéutica armoniosa, desarrollar con éxito una intervención terapéutica y de qué manera ayudar a un paciente en una separación o divorcio. Cada módulo me ha enriquecido, los pondré en práctica en mi práctica profesional”.

Teresa Méndez

Teresa Méndez

Santa Cruz, Bolivia

“Los temas centralizados en las disfunciones me aclararon algunas lagunas respecto a los enfoques y alternativas de tratamiento. El uso real de herramientas durante la terapia fue fructífero. También me pareció excelente estudiar la evolución sobre el perfil de una pareja funcional, tanto que me motivó a realizar una investigación y plasmarla en un artículo científico que fue presentado a mi universidad para su consideración. Como acotación quisiera agradecer a la tutoría tanto académica como a la técnica del instituto porque se brindó de manera acertada”.

Romel Chicande

Romel Chicande

Cantón Shushufindi , Ecuador

“Seguir este diplomado ha sido muy gratificante ya que es un tema álgido en mi medio, puesto que existen muchísimos casos de divorcio. La estrategia y metodología fueron muy puntuales y oportunas, los vídeos complementarios muestran las enseñanzas de muchos expertos en el tema lo que sirvió para enriquecer mi carrera. Aprendí muchas estrategias y herramientas que servirán para mí ejercicio como profesional de la Salud mental”.

Carolina Gutiérrez

Carolina Gutiérrez

Cali, Colombia

“Inicie con el objetivo de adquirir las herramientas necesarias para fortalecer mis conocimientos en el tema, pues deseo ser especialista o magister en sexología y me encontré con un pensum muy completo en este diplomado, ya que es muy similar al de varias universidades en las cuales he averiguado sobre la especialización. Los contenidos del diplomado son de muy buena calidad y pertinentes para las temáticas abordadas, ya que tienen un hilo conductor claro. Todos los aprendizajes fueron significativos, pero los temas más destacados y de gran interés para mi fueron: el tratamiento de los trastornos sexuales, apego y dependencia emocional y la infidelidad. Felicito al tutor por su esfuerzo y motivación para cada uno de nosotros. Muchas gracias y espero poder realizar otros cursos con ustedes”.

Vanessa Neira

Vanessa Neira

Bogotá, Colombia

“Considero que las actividades del diplomado están diseñadas con total dedicación y precisión para generar en el estudiante un pensamiento crítico frente a las diferentes dificultades presentadas en las parejas. Los aspectos más sobresalientes del diplomado fueron: los estudios de casos y los sus respectivos análisis, la elaboración de protocolos de intervención y la implementación de las herramientas de manejo en casos, aportan un aprendizaje más que académico, experiencial y significativo. Lo anterior, teniendo en cuenta que algunos casos de problemas en la pareja resultan demasiado complejos y se tienden a generar ciertos temores frente a la intervención, sin embargo, al comprobar varias estrategias y técnicas que han dado resultado, se brinda al terapeuta mayor confianza al manejar las temáticas y experticia frente a la intervención”.

Issis

Issis Romero

Tegucigalpa, Honduras

“En el diplomado adquirí conocimientos que reforzarán mi currículo profesional con mejores competencias para desempeñar mejor en mi trabajo como terapeuta. Me pareció de suma importancia los programas de manejo de rehabilitación de delincuentes sexuales, creo que fue uno de los aspectos que más me impactaron, pues no es usual que se hable de ese tema y en mi país sé que será de mucha utilidad los conocimientos adquiridos al respecto. Los aprendizajes más significativos fueron tener conocimientos de nuevos instrumentos de medición para diferentes casos, desde problemas de disfunciones sexuales, hasta instrumentos y escalas para determinar niveles de estrés y ansiedad en casos específicos. También el manejo de pacientes en casos de abuso sexual y la rehabilitación de delincuentes sexuales”.

Haidy

Haidy Guzmán

Bogotá, Colombia

“Las lecturas y los libros referidos son muy interesantes y valiosos; de echo imprimí todo el libro sobre enamoramiento, es importante saber las fases de esta etapa, los años y el tiempo como influyen significativamente en las relaciones. Me gustaron los temas sobre psicoterapia de pareja, violencia y maltrato; me brindaron un acercamiento a la realidad que viven muchas mujeres y familias víctimas de violencia y maltrato intrafamiliar. La evaluación de los módulos frente a casos fomenta e incrementa en gran medida la capacidad de análisis. Los foros ayudan a interactuar y a compartir conocimientos con los demás compañeros. Se brinda una retroalimentación en el tiempo adecuado”.

José

José Marques

Novo Hamburgo, Brasil

“Los aspectos que fueron más significativos del diplomado para mi formación profesional fueron los relacionados con el estudio y tratamiento de las disfunciones sexuales. En lo que se refiere al abordaje de terapia de pareja, varios temas complementé y otros aprendí. El plazo para la realización del diplomado me pareció adecuado.Fue una óptima oportunidad de profundización en mis estudios”.

Rafael

Rafael Caro

Bogotá, Colombia

“El diplomado aborda temas cruciales de la sexología y terapia de pareja. Fortaleció mi desempeño profesional todo lo relacionado con celotipia y violencia de género, son temas abordados con casos y eso complementó la comprensión de los mismos. Los aprendizajes más significativos fueron los conceptos centrales de sexología y los modelos teóricos y de intervención. Este diplomado me gustó mucho, lo considero muy completo”.

Inversion Inversión e inscripción

El Diplomado de Sexología y Psicoterapia de Pareja tiene un costo de 300 dólares. El pago es uno solo por todo el tiempo que dura el programa, no hay mensualidades.

Compra 100% segura

COMPRARDIPLOMADO
Con tarjeta de crédito
  • Tarjetas Credito
Con PayPal
Con PayU (Crédito, Débito y Otros)

Pago mediante giro de dinero
  • Western Union
  • Efecty
  • Formatos/requisitos técnicos: para estudiar el Diplomado/Curso se necesita tener instalado en la computadora un paquete de ofimática como MS Office, Open Office u otro para abrir archivos .DOC, .DOCX (MS WORD) y .PPT, .PPTX (MS POWERPOINT). También necesitará un lector de archivos .PDF como Adobe Acrobat u otro.
  • Entrega/acceso: Por correo electrónico se enviarán las claves de acceso para ingresar al aula virtual del Diplomado/Curso. A través del aula virtual se hará entrega mediante descarga directa de todos los materiales del Diplomado/Curso.
  • Tiempo de entrega: Luego que se haga efectivo el pago, en el transcurso de las próximas 24 horas le enviaremos a su correo electrónico el acceso al formulario para formalizar la matrícula. Luego que recibamos la matrícula enviaremos por correo electrónico las claves de acceso al Aula Virtual del Diplomado/Curso.
  • Facturación: la factura la generamos en formato digital luego que su pago se ha procesado exitosamente. No emitimos facturas o prefacturas antes del pago. Por ningún motivo podemos cambiar la factura a nombre de otra persona o institución después que se ha procesado la transacción; por eso es importante escribir los datos del destinatario de la factura al momento de realizar el pago.
  • Con nosotros

    Tutor Experto

    Tutor Experto

    Lo importante

    Aprenda lo importante

    Certificación

    Certificación

    Horarios flexibles

    Horarios flexibles

    Dispositivos

    Dispositivos

    ClickBank es el minorista de productos en este sitio. CLICKBANK® es una marca registrada de Click Sales, Inc., una corporación de Delaware ubicada en 1444 S. Entertainment Ave., Suite 410 Boise, ID 83709, EE. UU. y utilizada con permiso. El rol de ClickBank como minorista no constituye un aval, aprobación o revisión de estos productos o cualquier reclamo, declaración u opinión utilizada en la promoción de estos productos.