Adherencia Terapéutica y Psicología de la Salud

Adherencia Terapéutica hace referencia a la medida en que el régimen prescrito es llevado a cabo. La adherencia implica un grado mayor de compromiso que únicamente conlleva «cumplir» con el horario adecuado, ejecutando así la toma del medicamento.

La búsqueda por la solución de los problemas de salud en los seres humanos ha sido un trabajo continuo y exhaustivo desde tiempos ancestrales.

Las comunidades científicas se han esforzado desde sus múltiples trincheras para generar como producto de su trabajo e investigaciones. Tratamientos innovadores, vacunas maravillosas, modificaciones genéticas, en fin todo tipo de propuestas que han ido desde las más simples hasta las más sofisticadas.

La meta es la misma: encontrar la fórmula para que el hombre enferme menos. En caso de que esto no suceda, que al menos pueda tener a la mano tratamientos excelentes que ofrezcan de la forma más sencilla posibilidades de curación sin mayor complicación. Hasta ahora, ha sido utopía, las personas enferman y mueren.

Avances en el siglo XX

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el descubrimiento de los antibióticos y las posibilidades de los diagnósticos tempranos, mayor prevención a partir de la vacunación, etc.; han hecho que la enfermedad aguda ceda el paso a las enfermedades crónico-degenerativas. Además, con el aumento de las cifras en la esperanza de vida, hacen su aparición en las edades adultas medias y avanzadas.

Otro fenómeno que está presente en este naciente siglo XXI es la aparición progresiva de padecimientos crónicos como secuela de accidentes y daños generados por los estilos de vida y conductas de riesgo en los jóvenes.

Agregado al problema de las enfermedades crónicas, se presenta la falta de adherencia a los tratamientos. Considerada esta el principal problema que actúa como barrera en la consecución de un estado adecuado de salud que permita a largo plazo; a pesar de la presencia de la enfermedad crónica, un nivel aceptable en la calidad de vida de los pacientes.

La baja adherencia terapéutica es causa de la pérdida de muchos millones de pesos en tratamientos fallidos. Aumento en los ingresos a hospitales por recaídas. Incremento en las pérdidas económicas de las empresas debido a incapacidades, pérdida de vida saludable y muchas más complicaciones asociadas a los tratamientos mal llevados.

Diplomado en Psicología Clínica y de la Salud
DIPLOMADO
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Fomente el bienestar mejorando la Salud Mental y la Calidad de Vida.

Inscríbase Ahora

Antecedentes y panorama actual

La práctica de la Psicología en el siglo XXI, va más allá de los abordajes arcaicos sobre la significación del pensamiento. Superando las posturas dicotómicas entre cuerpo y alma.

La psicología se ha incorporado en las esferas de intervención en el proceso salud-enfermedad atendiendo y generando nuevas estrategias para el cuidado de la salud de la población en general y del individuo en particular. Esto sucede a la par en que la población vive momentos de intensos cambios en sus estructuras básicas, su dinámica social y económica, asociando diversos problemas relacionados con la satisfacción de sus necesidades y la generación de estilos de vida tendientes a la obtención de placer más que de bienestar en el más amplio sentido de la palabra.

El individuo lleva a cabo conductas generadoras de enfermedad, que al cabo de los años, le generarán trastornos que repercutirán atentando a su salud integral (Grau, 1998).

Desarrollo de la Psicología de la Salud

El desarrollo de la psicología de la salud, desde su formación y definición por Matarazzo en 1980 (Ver cuadro 1), ha tenido un notable crecimiento. Se han elaborado numerosas publicaciones de contenido temático, tales como libros y revistas. Se han realizado congresos y existen diversas asociaciones que agrupan a profesionales interesados y que afilian cada vez más agremiados con formación multidisciplinaria. Sumado a este crecimiento, se van añadiendo investigaciones tanto de detección de problemas específicos como de búsqueda de soluciones a los mismos que van creando un verdadero arsenal de posibilidades para mejorar la salud.

Cuadro 1
Definición de Psicología de la Salud

Si bien, el énfasis que hace la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, OMS/OPS (2003), sobre el abordaje hacia la salud se enfoca a su atención primaria en salud, en los siguientes aspectos:

  • Educación y promoción de la salud.
  • Alimentación y nutrición.
  • Abastecimiento de agua y saneamiento.
  • Asistencia materno-infantil y planificación familiar.
  • Inmunizaciones, prevención y control de endemias.
  • Tratamiento de enfermedades y traumatismos prevenibles.
  • Acceso a medicamentos esenciales.

Y el fin primero de la psicología de la salud es la promoción de esta seguido de la prevención de la enfermedad; que en la práctica cotidiana de la atención a la población, sigue siendo principalmente sobre el tratamiento (Rodríguez y Rojas, 1998), sobre todo con el incremento de enfermedades crónico degenerativas que año con año se van presentando.

Psicología de la Salud y Adherencia Terapéutica

La anterior situación pone al descubierto la necesidad no solamente de dar un buen tratamiento, profesionalmente dirigido y cuidadosamente dosificado. También es forzoso buscar las estrategias para que este sea llevado de principio a fin y que se generen los cambios y prácticas que sean necesarias con la finalidad de conseguir o mejorar la salud perdida.

La adecuada aplicación de tratamientos sobre las enfermedades ofrece al paciente la posibilidad, ya sea de curación en el caso de las enfermedades reversibles o de control y mejoría en el caso de las enfermedades crónicas.

El trabajo de la Psicología de la Salud en la adherencia terapéutica involucra el mantenimiento de una adecuada intervención en distintos comportamientos del paciente hacia la enfermedad y los enlaces entre los profesionales de la salud, el sistema sanitario y la familia.

Es en estos espacios donde los profesionales de la psicología de la salud vienen desarrollando cuidadosas investigaciones. Buscan aquellos factores que han propiciado que los tratamientos no se lleven a cabo de manera satisfactoria. Y se ha encontrado una serie de elementos relacionados entre sí y que, de acuerdo a su interacción, fuerza o predominancia, intervienen de alguna u otra forma para que se efectúen comportamientos particulares en el paciente, llevándolo a la adherencia terapéutica, al cumplimiento o al incumplimiento en sus tratamientos.

Campos de intervención

Dentro del modelo de la psicología de la salud en relación con la adherencia terapéutica, existen cuatro campos fundamentales de intervención y son:

  1. La investigación sobre el fenómeno de la adherencia-no adherencia terapéutica.
  2. La inclusión y fortalecimiento en elementos de adherencia terapéutica dentro de los programas de salud oficiales (políticas de salud y satisfacción del usuario al servicio de salud).
  3. La instrucción a los profesionales de la salud referente a este fenómeno. Las estrategias que estos pueden utilizar con la finalidad de obtener mejores niveles de adherencia (relación médico paciente).
  4. La intervención directa con el paciente. En educación para la salud, fomentando la adherencia terapéutica (instrucción sobre el fármaco, conocimiento de la enfermedad, identificación de redes de apoyo social).

Figura 1
Adherencia Terapéutica. Factores relacionados

La Psicología de la Salud, (figura 1) en torno a la adherencia terapéutica, se relaciona en distintos aspectos, como las características de la enfermedad, los profesionales de la salud, el sistema sanitario y otros y sus relaciones, directas o indirectas; siendo influenciados por las conductas que el paciente ejerza o como elección de elemento facilitador a la adherencia (como un medicamento con duración prolongada).

Definición de la adherencia terapéutica

El concepto de Adherencia terapéutica hace referencia a la medida en que el régimen prescrito es llevado a cabo.

La adherencia implica un grado mayor de compromiso que únicamente conlleva «cumplir» con el horario adecuado, ejecutando así la toma del medicamento.

Implica también seguir las recomendaciones y verse involucrado en el proceso de la curación (Meichenbaum y Turk, 1987 y 1991; Mann, 1997).

Posteriormente, los participantes de la reunión sobre adherencia terapéutica de la OMS, en el 2001; explicaron el cumplimiento o adherencia terapéutica como el grado en que los pacientes siguen las indicaciones médicas (Sabate, 2001).

Años antes, se había hablado de conductas que podían ser realizadas de manera pasiva. Es decir, siguiendo fielmente las indicaciones del profesional de la salud (Varni y Wallender, 1984). A esto se le denominó como «cumplimiento» o una conducta activa, voluntaria y colaborativa (Kristeller y Rodin, 1984) otorgándole el término de «adherencia».

Ampliando el trabajo sobre la conceptualización de «adherencia» y haciendo referencia a Haynes y Sackett (1979). Los autores hablan de esta como la medida en que la conducta del paciente en relación con la toma de medicación. Además del seguimiento de una dieta o la modificación de otros elementos en su estilo de vida, coinciden con las indicaciones dadas por su médico, la OMS (2004, p. 3) integra una nueva definición para adherencia terapéutica:

Cuadro 2
Definición de adherencia terapéutica (OMS, 2004, p.3)

Esta definición enfatiza las diferencias entre los conceptos de adherencia y cumplimiento tal y como ya habían sido estudiados con anterioridad (Cuadro 3).

Cuadro 3
Diferencias entre adherencia y cumplimiento

Variables

De manera general, se ha evidenciado que las variables:

  • Grupo étnico.
  • Grupos de edad.
  • Estratos socioeconómicos.
  • Enfermedades.
  • Regímenes de tratamiento de las enfermedades, sean agudas o crónicas

Han tenido tasas en adherencia que varían del 10 al 85 %. Encontrando que entre ellas, los campos educativos y de comportamiento, con la aplicación de diferentes estrategias de tratamiento, pueden prevenir o mejorar la adherencia (Burke y Dumbar 1995; Sánchez, 2005).

Es importante anotar, por lo tanto, que el desarrollo de un tratamiento no es responsabilidad de una sola persona. Están involucrados los médicos tratantes y otros miembros del equipo salud como puede ser en la medicina institucional: personal de enfermería, asistentes, promotores de salud, secretarias y archivistas.

Por el lado del paciente, entre este, sus familiares y redes de apoyo social, será necesario crear un ambiente de comunicación y confianza.

Gottlieb (2000) señala que los tratamientos exitosos se basan en un manejo cálido del trato al paciente, por parte del personal de salud. También involucrarle a él y sus familiares en el conocimiento de la enfermedad.

Los temores y las dudas, lejos de interesar al paciente en sus padecimientos, lo alejan y restan importancia a su enfermedad, así como hacer horas de antesala en la espera de la consulta médica le hará perder el interés por acudir a su servicio de salud.

Dimensiones que componen a la adherencia terapéutica

El Modelo de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (2004), en su publicación extensa sobre adherencia terapéutica, estructura la adherencia terapéutica en cinco esferas o dimensiones de interacción recíproca, representadas en la siguiente figura:

Figura 2
Dimensiones de la adherencia terapéutica, según la OMS (2004, p. 27)

Cada una de estas dimensiones posee diferentes elementos que interactúan entre unos y otros. Pero se pierde en algunos momentos la posibilidad de definir cuál tiene mayor influencia sobre otro.

En otros casos, es tan extensa su influencia, que su abordaje pudiera disolverse en todo un estudio socio-antropológico, como es el caso dentro de los factores socioeconómicos, la raza o las guerras.

Dimensiones propuestas para facilitar la comprensión de la Adherencia Terapéutica

Intentando hacer un poco más fácil y limitando el número de elementos, se enumerarán algunas de las causas que llevan a un paciente a la adherencia o no-adherencia terapéutica, se considerarán tres esferas:

  1. Los factores relacionados con el paciente y sus redes de apoyo social.
  2. Factores relacionados con la enfermedad y administración del medicamento.
  3. Los Factores relacionados con la institución y el personal de salud.

Se advierte que estas son diversas y pueden correlacionarse entre sí (Haynes, 1979; Facture, Felken y Berger, 1996).

Queda mucho por decir de la adherencia terapéutica, su estudio es muy extenso y aún hay mucha investigación por realizarse.

Lo que nos queda claro es que cada una de las pequeñas acciones que emprendamos para facilitarla se irá sumando a las propias acciones del paciente y a las del resto del equipo de salud… en búsqueda de un solo resultado: salud y calidad de vida.

Buckhart P. y Dumbar-Jacob, J., (2002) Adherence research in the pediatric and adolescent populations: A decade review. En Hayman L..; Mahom, M.: Turner R. eds. Chronic Illness in children: An evidence-based approach. New York. Springer Press.

Facture, G., Felkey, B. y Berger, J. (1996). Mejorar la adherencia del paciente con terapia de antibióticos a través del consejo médico. Las tendencias del Beneficio de la droga.

Gottlieb, H. (2000). Drug Benedit Trens. Cliggott Publishing Division of SCP communications.

Grau, J. (1998). La psicología de la salud y las enfermedades crónicas: un paradigma del trabajo futuro. En: Rodríguez, G. & Rojas, M. La psicología de la salud en América Latina P.p. 47-60. México: Facultad de Psicología, UNAM.

Haynes, RB. y Sackett, DL., Annoted and index biography on compliance therapeutic and preventive regimens. En Haynes, RB., Taylor DW., Sackett, D. Editores. Compliance in Health Care. Baltimore. John Hopkins (1979)

Kristeller, J. y Rodin,J. (1984). The function of attention in cognitive models of behavior change and maintenance. En:Baum, A., Taylor, S. y Singe, E., editors, 2000. Handbook of Psychology and Health. Vol. 4 Social Psychological aspects of health. Hillsdale, N. J.: Erlbaum.

Mann, M.S., (1997). Fortalecimiento de la adherencia terapéutica. Módulos de Ciencia Conductual. Organización Mundial de la Salud.

Matarazzo Joseph D. (1995). Conducta y salud: integración de la ciencia y la práctica en Psicología y medicina, un siglo después. Psicología Contemporánea.

Matarazzo, J.D. (1980). Behavioral Health and Behavioral Medicine: Frontiers for a New Health Psychology. American Psychologist.

Meichenbaum, D. y Turk, D. (1987). Facilitating treatment adherence. Plenum Press: New York.

OMS (2004). Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. Ginebra. Organización Mundial de la Salud

OMS. (2004). Promoción de la Salud Mental. Conceptos, evidencia emergente, práctica, Informe compendiado. Ginebra Organización Mundial de la Salud.

OPS/OMS. Atención primaria a la salud en las américas: las enseñanzas extraídas a lo largo de 25 años y los retos futuros. 55.a sesión del comité regional Washington, D.C., EUA, 22 al 26 de septiembre de 2003. Punto 4.6 del orden del día provisional CD44/9 (Esp.)

Rodríguez, G. & Rojas, M. La psicología de la salud en América Latina. P.p. 15-32 México: Facultad de Psicología, UNAM.

Sabate, E. (2001). WHO. Adherence Meeting Report. Genove. World Health Organization.

Varni, J. y Wallender, J., (1984). Adherente to healt-related regimens in pediatric chronic disorders. Clinical Psychology Review.

Clelia María García Silva Herrera, Gloria Beltrán Pérez

Universidad del Valle de Atemajac, México

José Ignacio Baile Ayensa

Universidad Autónoma de Madrid, España

Citar este artículo:

García, C., Baile, José., Beltrán, G., Meda, R. (8 de agosto de 2022). Adherencia Terapéutica y Psicología de la Salud. Instituto Salamanca. https://institutosalamanca.com/blog/adherencia-terapeutica-y-psicologia-de-la-salud

Este artículo es distribuido bajo licencia Creative Commons: 

1 comentario en «Adherencia Terapéutica y Psicología de la Salud»

  1. Excelente herramienta, especialmente para ser difundida en lugares donde no se encuentra fácilmente material impreso de ayuda. Gracias.

    Responder

Deja un comentario


Chat WhatsApp

Logotipo Instituto Salamanca