Presentación del Programa

El Diplomado en Adicciones Intervención Biopsicosocial ofrece una formación avanzada y especializada, diseñada para profesionales interesados en abordar las adicciones desde una perspectiva holística e integradora. Este programa se enfoca en el tratamiento tanto de adicciones a sustancias como de adicciones comportamentales, aplicando un enfoque que integra de manera coherente los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el comportamiento adictivo.

A través de metodologías respaldadas por evidencia científica, el diplomado capacita a los participantes para diseñar e implementar intervenciones efectivas que aborden no solo los factores neurobiológicos y emocionales, sino también los contextos sociales y ambientales que afectan a cada individuo. Esta perspectiva reconoce la causalidad multifactorial de las adicciones, considerando cómo los factores de riesgo, vulnerabilidad y protección interactúan a nivel neurobiológico, psicológico y social para influir en el desarrollo y mantenimiento de estos trastornos.

10 marzo 2025
Comienzo de clases
100 % En Línea
Aprenda a su ritmo
3 meses
Tiempo para terminar
reloj
150 horas
Duración

Las investigaciones, como las realizadas por Proyecto Hombre, subrayan la importancia de un enfoque biopsicosocial, destacando que la integración de componentes psicológicos y sociales en el tratamiento de adicciones da como resultado mejoras significativas en la calidad de vida y en la estabilidad emocional y familiar de las personas afectadas. Además, el diplomado proporciona herramientas para identificar y evaluar de manera precisa las necesidades específicas de cada cliente/paciente, permitiendo intervenciones más personalizadas y adaptadas a sus circunstancias únicas.

Al completar este diplomado, los participantes fortalecerán sus competencias clínicas, adquiriendo habilidades para abordar los desafíos complejos asociados a los trastornos psicopatológicos y la comorbilidad con el consumo de sustancias, desarrollando estrategias terapéuticas innovadoras que promuevan una recuperación sostenible y una reintegración social efectiva, contribuyendo así a la mejora de la salud pública.

Cree tratamientos personalizados para adicciones a sustancias y comportamentales, aplicando un enfoque integral que promueva una recuperación sostenible.

Temario

Descubra lo que aprenderá en el Diplomado en Adicciones Intervención Biopsicosocial

  • Fundamentos del Modelo Biopsicosocial en Adicciones.
  • Modelos explicativos y multifactoriales del desarrollo y mantenimiento de las Adicciones.
  • Tipos de Adicciones: sustancias psicoactivas y comportamentales.
  • Factores de riesgo y protección en el desarrollo de Adicciones.
  • Evaluación del uso, abuso y dependencia de sustancias.
  • Estrategias para el manejo de la resistencia al tratamiento.
  • Introducción a las adicciones comportamentales (juegos, internet, redes sociales, etc.).
  • Taller: Aplicación práctica del modelo biopsicosocial en el análisis de casos clínicos.
  • Técnicas de evaluación biopsicosocial en Adicciones.
  • Diagnóstico diferencial de trastornos mentales y Adicciones.
  • Evaluación de la personalidad y su relación con el comportamiento adictivo.
  • Herramientas para la evaluación y prevención de Adicciones tecnológicas.
  • Evaluación del impacto social y ambiental en el desarrollo de las Adicciones.
  • Taller: Implementación de herramientas de evaluación en casos prácticos.
  • Mecanismos neurobiológicos del comportamiento adictivo.
  • Integración de la neurociencia en la intervención psicoterapéutica.
  • Estrategias de intervención basadas en evidencia científica.
  • Técnicas psicoterapéuticas para abordar las adicciones desde una perspectiva biopsicosocial.
  • Taller: Desarrollo de estrategias terapéuticas basadas en neurociencia.
  • Comprensión del alcoholismo desde un enfoque biopsicosocial.
  • Evaluación de factores neurocognitivos en la dependencia del alcohol.
  • Manejo de trastornos relacionados con alcohol y benzodiazepinas.
  • Estrategias de intervención comunitaria y reintegración social.
  • Taller: Diseño de planes de tratamiento para la dependencia del alcohol y depresores.
  • Psicología y neuroquímica del consumo de psicoestimulantes.
  • Evaluación y tratamiento de Adicciones a cocaína, anfetaminas y nicotina.
  • Estrategias para la prevención de sobredosis y reducción de daños.
  • Taller: Abordaje clínico de las Adicciones a psicoestimulantes.
  • Abordaje integral de la adicción a opioides y otras sustancias perturbadoras.
  • Estrategias de intervención para cannabis, alucinógenos y drogas disociativas.
  • Políticas públicas y su impacto en el acceso al tratamiento.
  • Taller: Intervenciones efectivas para el tratamiento de Adicciones a opioides.
  • Identificación y tratamiento de adicciones comportamentales (internet, juegos, redes sociales).
  • Factores de riesgo y predictores de adicciones tecnológicas.
  • Protocolos de intervención para niños y adolescentes afectados por Adicciones tecnológicas.
  • Taller: Aplicación de técnicas de tratamiento para Adicciones comportamentales.
  • Modelos para la prevención y manejo de recaídas.
  • Diseño de intervenciones personalizadas para la prevención de recaídas.
  • Técnicas de reestructuración cognitiva y manejo de disparadores.
  • Taller: Desarrollo de programas efectivos de prevención de recaídas.
  • Estrategias para la reintegración social y la mejora del entorno familiar de las personas con Adicciones.
  • Creación de redes de apoyo comunitario y familiar para la prevención de recaídas.
  • Taller: Implementación de programas de rehabilitación y reinserción en diversos contextos.
  • Principios de prevención biopsicosocial en drogodependencias.
  • Colaboración interdisciplinaria para el tratamiento y la prevención de Adicciones.
  • Entrenamiento en habilidades para la vida y estrategias de resistencia al consumo.
  • Taller: Diseño e implementación de programas preventivos en entornos escolares, familiares y laborales.

Beneficios del Diplomado

Enfoque Integral Biopsicosocial

Desarrolla una comprensión profunda del modelo Biopsicosocial, que le permitirá analizar y tratar las adicciones desde una perspectiva que abarca tanto los factores biológicos como los psicológicos y sociales.

Intervención en Adicciones Comportamentales

Adquiera habilidades especializadas para abordar las adicciones no solo a sustancias, sino también comportamentales, como la adicción a internet, redes sociales y juegos.

Tratamientos Basados en la Evidencia

Actualícese con terapias innovadoras, incluyendo entrevista motivacional y estrategias contra efectos de entornos exigentes, basadas en sólida investigación científica.

Herramientas Prácticas para la Evaluación y el Tratamiento

Aprenda métodos y herramientas para evaluar y tratar adicciones, diseñando planes personalizados y programas de intervención y prevención efectivos.

Enfoque en Tratamientos Personalizados

Adapte sus tratamientos a las necesidades individuales de cada cliente/paciente, destacando la importancia de personalizar las intervenciones para mejorar la efectividad en el manejo de Adicciones.

Proyectos de Vida y Estrategias de Prevención de Recaídas

Aprenda a identificar y crear factores de riesgo y protección, diseñando proyectos de vida y fortaleciendo estrategias contra recaídas.

A quién va dirigido

El Diplomado en Adicciones Intervención Biopsicosocial está dirigido a:

  • Profesionales de la salud mental y física: Psiquiatras, psicólogos, médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales y otros especialistas interesados en profundizar en el manejo de las adicciones y la salud mental.
  • Educadores y trabajadores sociales: Personas que trabajan en el ámbito educativo o social y que desean adquirir herramientas para intervenir en la prevención y el tratamiento de las adicciones en sus comunidades.
  • Profesionales de las ciencias sociales y humanas: Sociólogos, antropólogos, y otros expertos en ciencias sociales que buscan entender el impacto de los factores sociales y ambientales en el desarrollo y tratamiento de las Adicciones.
  • Especialistas en farmacología y neurociencias: Químicos, farmacéuticos, y profesionales relacionados con la investigación y el desarrollo de tratamientos farmacológicos para adicciones.
  • Estudiantes y profesionales en formación: Aquellos que están comenzando su carrera en el ámbito de la salud, la psicología, o la intervención social y desean adquirir una base sólida en el enfoque Biopsicosocial para abordar las Adicciones.
  • Interesados en prevención y políticas públicas: Personas dedicadas a la creación de programas preventivos y a la implementación de políticas públicas enfocadas en reducir el impacto de las Adicciones en la sociedad.

Acredite su Experiencia

Al finalizar el Diplomado en Adicciones Intervención Biopsicosocial, recibirá un certificado oficial avalado por el Instituto Salamanca.

Este certificado reconoce sus conocimientos y habilidades especializadas en el tratamiento integral de Adicciones.

Certificado Diplomado Adicciones

Opiniones

Alumnos del Diplomado en Adicciones Intervención Biopsicosocial

Inversión

El Diplomado en Adicciones Intervención Biopsicosocial tiene un valor regular de $400 USD, pero si se inscribe antes del 7 de febrero de 2025, obtendrá un descuento exclusivo del 20 % y pagará solo $ 320 USD.

✅ Pago único. Sin mensualidades. Sin costos adicionales.

¡Oferta especial por tiempo limitado!

Inscríbase ahora y acceda al precio preferencial. Termina en:

🔒 Información protegida con pagos seguros y encriptados. 🔒

COMPRAR EL DIPLOMADO

Pagar con Tarjeta de Crédito o Paypal
Pagar mediante Giro de Dinero

Western Union – Efecty

Formatos/requisitos técnicos: para estudiar el Diplomado se necesita tener instalado en la computadora un paquete de ofimática como MS Office, Open Office u otro para abrir archivos .DOC, .DOCX (MS WORD) y .PPT, .PPTX (MS POWERPOINT). También necesitará un lector de archivos .PDF como Adobe Acrobat u otro.

Entrega/acceso: Por correo electrónico se enviarán las claves de acceso para ingresar al aula virtual del Diplomado.

Tiempo de entrega: Luego que se haga efectivo el pago, en el transcurso de las próximas 24 horas le enviaremos a su correo electrónico el acceso al formulario para formalizar la matrícula.

Facturación: la factura la generamos en formato digital luego que su pago se ha procesado exitosamente. No emitimos facturas o prefacturas antes del pago. Por ningún motivo podemos cambiar la factura a nombre de otra persona o institución después que se ha procesado la transacción; por eso es importante escribir los datos del destinatario de la factura al momento de efectuar el pago.

Preguntas Frecuentes
Diplomado en Adicciones Intervención Biopsicosocial

El Diplomado se basa en un enfoque biopsicosocial, ofreciendo una formación exhaustiva que integra los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del tratamiento de adicciones. Se centra en técnicas de intervención para abordar de manera integral tanto las adicciones a sustancias como las adicciones comportamentales.

Se recomienda tener formación previa en áreas como psicología, medicina, enfermería, trabajo social o campos relacionados con la salud mental. Sin embargo, el Diplomado está abierto a cualquier profesional interesado en adquirir un enfoque multidimensional para el tratamiento de adicciones, siempre que tenga un fuerte compromiso con el aprendizaje.

Los participantes desarrollarán habilidades avanzadas para evaluar y tratar adicciones utilizando un enfoque Biopsicosocial. Aprenderán a diseñar planes de tratamiento personalizados, aplicar intervenciones basadas en evidencia como la entrevista motivacional y la terapia cognitivo-conductual, y utilizar herramientas para mejorar el seguimiento del paciente.

Sí, el programa ofrece una formación completa que cubre tanto las adicciones a sustancias psicoactivas como las adicciones comportamentales (por ejemplo, internet, redes sociales, juegos). Se proporcionan herramientas y estrategias específicas para abordar cada tipo de adicción desde un enfoque integral.

Las evaluaciones en el Diplomado se realizan a través de varios formatos, incluyendo pruebas en línea, proyectos, foros, cuestionarios y estudios de caso prácticos. Cada evaluación está diseñada para medir su comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos. Usted puede esperar recibir feedback detallado y constructivo de parte de los instructores, quienes le ofrecerán orientación personalizada para asegurar su progreso y éxito en el programa.

También le puede interesar

Counseling
Consejería Profesional

DIPLOMADO

Psicología Clínica
y de la Salud

DIPLOMADO

Afrontamiento Duelo
y Terapia Emocional

DIPLOMADO

Psiconeuroinmunología

DIPLOMADO
Logotipo Instituto Salamanca
Chat WhatsApp