Curso online disponible 24/7 en plataforma virtual

Los expertos coinciden que entre el 40% y 60% de los pacientes que sufren de enfermedades del corazón, padecen depresión clínica y que del 30% al 50% de los pacientes que sufren depresión clínica, están en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Los profesionales de la salud están aprendiendo que las personas deprimidas están en riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, y que los pacientes con enfermedades del corazón están en riesgo de sufrir depresión.

Esta asociación funciona a grandes rasgos así: el sistema inmunológico lucha contra el estrés como lucha contra otra enfermedad o infección. En respuesta al estrés, el sistema inmune produce proteínas llamadas citoquinas, incluyendo la Interleucina-6. Inicialmente, esta respuesta inflamatoria protege contra el estrés, pero con el tiempo, una respuesta inflamatoria crónica puede conducir a la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias) y a enfermedades cardiovasculares.

Esta asociación se constituye en un círculo vicioso: La depresión provoca una inflamación crónica, lo que conduce a la enfermedad cardíaca, lo que causa la depresión, lo que conduce a más enfermedades del corazón.

La Psicocardiología hace parte de la Psicología de la Salud y tiene como campo de acción los aspectos psicológicos y sociales de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. La intervención biopsicosocial en Psicocardiología, además de centrarse en los aspectos biológicos y psicológicos, se enfoca en la realidad social del paciente, siendo este tipo de intervención la más efectiva, ya que genera una relación continua entre la triada: equipo de salud- familia del paciente- comunidad.

En el Curso de Psicocardiología adquirirá sólidos conocimientos sobre la etiología de la enfermedad coronaria y las herramientas necesarias para implementar medidas asertivas de prevención, intervención y rehabilitación.

Objetivos Objetivos

  • Aprender los principales modelos teóricos y avances científicos para entender e instaurar planes de acción en el ámbito de las enfermedades cardiacas.
  • Conocer los aspectos psicológicos, los hábitos comportamentales, y estilo de vida relacionados con los trastornos de salud y enfermedad.
  • Diseñar métodos de evaluación, prevención y promoción de estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida del paciente cardiaco y grupo familiar.
  • Aplicar técnicas psicológicas que le permitan al paciente controlar el estrés y la ansiedad.
  • Enseñar técnicas de auto-monitoreo y auto-observación para reconocer síntomas tempranos que acompañan a un preinfarto, infarto o enfermedad cardiovascular.
  • Aprender a reducir las manifestaciones emocionales negativas relacionadas con la enfermedad cardiaca.

Duración Duración

El Curso de Psicocardiología tiene una duración de 90 horas.

El horario del Curso es flexible, se ajusta a la disponibilidad de tiempo del estudiante. La mayoría de actividades (Tareas, evaluaciones, ejercicios, etc.) se realizan de manera asincrónica.

El estudiante ingresa al Aula Virtual del Curso de cuando lo requiera para desarrollar las actividades de aprendizaje de cada módulo.

En el Curso de se avanza de manera secuencial, un módulo es prerrequisito del siguiente.

El tiempo de dedicación diaria recomendado es de 1 a 2 horas para avanzar cómodamente. Sin embargo, no es requisito ingresar todos los días puesto que las actividades de aprendizaje de cada módulo, se pueden realizar en el transcurso de una o dos semanas.

Plan de Estudio Plan de Estudio

El Curso de Psicocardiología consta de 5 módulos de estudio con sus respectivas actividades de aprendizaje.

MÓDULO 1.

Fundamentos de la Psicocardiología.

MÓDULO 2.

Salud cardiovascular.

MÓDULO 3.

Factores conductuales de riesgo.

MÓDULO 4.

Psicología Preventiva.

MÓDULO 5.

Psicoterapias Cognitivas y Conductuales.

Dirigido a Dirigido a

Psicólogos Clínicos y de la Salud, Psicoterapeutas.

Médicos, kinesiólogos, enfermeros y personal paramédico.

Trabajadores Sociales y nutricionistas.

Estudiantes de Medicina y Psicología.

Otros profesionales de la salud interesados en las enfermedades cardíacas.

Certificado

Certificación Certificación

Al finalizar el Diplomado/Curso, obtendrá un Certificado que acreditará su participación y aprobación en pro del mejoramiento de sus competencias y desempeño profesional.

Testimonios

Mónica Nevárez

Mónica Nevárez

Durango, México

“El aspecto que más me sirvió como aporte profesional fue la psicología preventiva, ya que me concientizó acerca de la importancia del rol del psicólogo en la prevención y rehabilitación de las enfermedades cardiovasculares. Con estos cimentos seré capaz de promover conductas saludables en pacientes con padecimientos coronarios. El aprendizaje y herramientas obtenidas me han ayudado para diseñar el proyecto de crear un centro de rehabilitación cardiaca en la ciudad de Mérida. Será un centro multidisciplinario con un equipo integrado por cardiólogo, psicólogo, fisioterapista, y nutrióloga, que trabajará con el paciente y su familia".

María

María González

Málaga, España

“El curso me resultó muy gratificante y ha logrado "reciclarme" en este tema, que era el objetivo que me planteé al iniciar esta formación. Las actividades programadas, la metodología y el ambiente virtual me han ayudado al progreso o crecimiento profesional. Fue muy positivo la autonomía que se nos concedió a nivel de tiempo de estudio, esto es clave para las personas que, como yo, contamos con tiempo limitado. Destacar también la facilidad para intercambiar con el tutor, así como la atención inmediata a través de sus feedbacks. Fue interesante leer las actividades de los demás compañeros de curso para evaluar el nivel propio y el ajeno. Los aprendizajes más significativos han sido: la Psicología Preventiva, la profundización en los factores conductuales de riesgo y la Psicoecología”.

Yaneth

Yaneth Nuñez

Monterrey, México

“Los aprendizajes de este curso me permitieron fortalecer mis proyectos con bases teóricas y evidencia científica hasta verlos materializados en el hospital escuela donde trabajo. Ahora esto me motiva a para publicar las intervenciones y el trabajo realizado en mi institución. Comparto que el proyecto que envié como trabajo final para este curso, luego lo repliqué a 25 docentes de tres institutos de tercer nivel y fue un éxito (calificado así por los asistentes), gracias a la colaboración de todos, ya que mis directivos de enseñanza me apoyaron, los asistentes estuvieron muy abiertos a la experiencia. Igualmente mis compañeros del gabinete se integraron y compartieron su experiencia como tutores y orientadores educativos”.

Andrea

Itsell Bazil

Santo Domingo, República Dominicana

“Los aspectos que considero un aporte para fortalecer mi desempeño profesional fueron la lectura de artículos de investigación, bien sumergidos en el tema porque la Psicocardiología es una rama relativamente nueva y con muchos aspectos que aún necesitan de trabajo exhaustivo. Los aprendizajes más significativos fueron la importancia del aspecto emocional en la salud, no solamente en el bienestar cardiovascular sino en todos los aspectos de la vida y el papel que el psicólogo puede cumplir en la búsqueda de tratamiento y/o sanación”.

Inversion Inversión e inscripción

El Curso de Psicocardiología tiene un costo de 120 dólares. El pago es uno solo por todo el tiempo que dura el programa, no hay mensualidades.

Compra 100% segura

COMPRARCURSO
Con tarjeta de crédito
  • Tarjetas Credito
Con PayPal
Con PayU (Crédito, Débito y Otros)

Pago mediante giro de dinero
  • Western Union
  • Efecty
  • Formatos/requisitos técnicos: para estudiar el Diplomado/Curso se necesita tener instalado en la computadora un paquete de ofimática como MS Office, Open Office u otro para abrir archivos .DOC, .DOCX (MS WORD) y .PPT, .PPTX (MS POWERPOINT). También necesitará un lector de archivos .PDF como Adobe Acrobat u otro.
  • Entrega/acceso: Por correo electrónico se enviarán las claves de acceso para ingresar al aula virtual del Diplomado/Curso. A través del aula virtual se hará entrega mediante descarga directa de todos los materiales del Diplomado/Curso.
  • Tiempo de entrega: Luego que se haga efectivo el pago, en el transcurso de las próximas 24 horas le enviaremos a su correo electrónico el acceso al formulario para formalizar la matrícula. Luego que recibamos la matrícula enviaremos por correo electrónico las claves de acceso al Aula Virtual del Diplomado/Curso.
  • Facturación: la factura la generamos en formato digital luego que su pago se ha procesado exitosamente. No emitimos facturas o prefacturas antes del pago. Por ningún motivo podemos cambiar la factura a nombre de otra persona o institución después que se ha procesado la transacción; por eso es importante escribir los datos del destinatario de la factura al momento de realizar el pago.
  • Con nosotros

    Tutor Experto

    Tutor Experto

    Lo importante

    Aprenda lo importante

    Certificación

    Certificación

    Horarios flexibles

    Horarios flexibles

    Dispositivos

    Dispositivos

    ClickBank es el minorista de productos en este sitio. CLICKBANK® es una marca registrada de Click Sales, Inc., una corporación de Delaware ubicada en 1444 S. Entertainment Ave., Suite 410 Boise, ID 83709, EE. UU. y utilizada con permiso. El rol de ClickBank como minorista no constituye un aval, aprobación o revisión de estos productos o cualquier reclamo, declaración u opinión utilizada en la promoción de estos productos.